Seguimos hoy intentando responder una de las dudas que nos está llegando a la consulta últimamente y es respecto a la efectividad de tratar la epilepsia con neuroestimulación.
Adjuntamos video autograbado por el propio Dr. Antonio Russi y la transcripción de la respuesta a las preguntas que se nos ha ido formulando últimamente sobre la estimulación vagal.
En el blog y en la web del Instituto hemos hablado a menudo sobre el denominado Síndrome de Lennox-Gastaut (LGS) pero dado que sigue siendo un tema recurrente sobre el que recibimos múltiples consultas, hoy hemos pedido al Dr. Russi que nos resumiera los puntos más relevantes sobre dicho Síndrome: ¿a qué edad se diagnostica? ¿cuáles son sus causas? posibles tratamientos.
Resumimos por escrito los puntos que trata el Dr. Antonio Russi en el vídeo. Deseamos les sea de utilidad.
Nuevas técnicas quirúrgicas facilitan la cura de la epilepsia refractaria
Avances sobre cirugía Epilepsia Refractaria
La epilepsia sigue siendo una enfermedad silenciosa. Aunque no oigamos hablar mucho de ella en los medios generalistas, se trata de una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. Solo en España, más de 400.000 personas sufren epilepsia y cada año se detectan aproximadamente 22.000 nuevos casos. Entre los tipos de epilepsia, la más habitual es la del lóbulo temporal –la parte del cerebro encargada de manejar el lenguaje, el habla y la visión–, y a fecha de hoy se trata de la única variante de esta enfermedad curable. Aproximadamente el 80% de los personas que la sufren la pueden controlar mediante fármacos. Sin embargo, en el restante 20% la epilepsia es resistente a los diversos tratamientos farmacológicos, se trata entonces de una epilepsia refractaria.
La epilepsia: una tormenta eléctrica en nuestro cerebro
Origen de la Epilepsia. ¿Qué es la epilepsia? ¿Cómo se origina? Estas también son algunas de las preguntas que recibe habitualmente el Dr. Russi y que hoy intentaremos responder en este blog.