Epilepsia y calor: adultos y niños

Recomendaciones para evitar que el calor incremente las convulsiones en personas o niños con Epilepsia

Si bien el calor del verano o cualquier ola de calor en general tiene sin duda varios efectos sobre las personas?, las consecuencias en las personas o niños con epilepsia pueden ser más elevadas por lo que hoy os compartimos algunos consejos sobre elementos a tener en cuenta en nuestro día a día. ?

?En general, algunos de los efectos que ?un aumento del? calor puede tener en las personas con epilepsia incluyen:

  • Deshidratación: Las altas temperaturas pueden llevar a la deshidratación, lo que puede afectar la función cerebral y aumentar el riesgo de convulsiones en personas con epilepsia.? Recomendaríamos beber más agua sin esperar a tener sed. 
  • Fármacos antiepilépticos: Algunos medicamentos antiepilépticos pueden interactuar con el calor y volverse menos efectivos. El calor puede afectar la absorción, distribución o metabolismo de los medicamentos, lo que puede aumentar el riesgo de convulsiones en algunas personas.
  • Fatiga y estrés: Las altas temperaturas pueden provocar fatiga y estrés en el cuerpo, lo que a su vez puede ?también ?aumentar la probabilidad de convulsiones?.?
  • Cambios en los patrones de sueño: El calor puede interferir con el sueño, lo que puede ser especialmente problemático para las personas con epilepsia, ya que la falta de sueño o cambios en los patrones de sueño pueden ?en algunos casos ?desencadenar convulsiones.

Es importante que las personas con epilepsia tomen medidas adicionales durante una ola de calor para minimizar los riesgos. 

Cada persona con epilepsia es única y puede tener diferentes desencadenantes de convulsiones. Por lo tanto, es importante que las personas con epilepsia trabajen en estrecha colaboración con su médico para comprender cómo la ola de calor puede afectar su condición específica y tomar las precauciones adecuadas.

?Calor y niños con epilepsia?

?Algunas recomendaciones adicionales para los padres y/o acompañantes sobre cómo proteger a los niños durante los períodos de altas temperaturas : 

  • Asegúrate de que tus hijos beban suficiente agua durante el día, incluso si no tienen sed. La deshidratación puede aumentar el riesgo de convulsiones. Evita las bebidas azucaradas o con cafeína, ya que pueden tener un efecto diurético.
  • Evitar la exposición excesiva al calor: Limita la exposición al sol y busca lugares frescos y sombreados durante las horas más calurosas del día. Puedes planificar actividades en interiores o en áreas con aire acondicionado para mantener a tus hijos frescos.
  • Vestimenta adecuada: Viste a tus hijos con ropa ligera, transpirable y de colores claros. Esto ayuda a mantener su temperatura corporal más baja y reduce el riesgo de sobrecalentamiento.
  • Acondicionamiento del hogar: Si es posible, mantén tu hogar fresco utilizando ventiladores o aire acondicionado. 
    Protección solar: Utiliza protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado para proteger la piel de tus hijos de los rayos UV dañinos. Esto es especialmente importante si están tomando medicamentos antiepilépticos que pueden aumentar la sensibilidad al sol.
  • Medicamentos antiepilépticos: Con el cambio de actividad y cambios de rutina, asegúrate de que tus hijos tomen sus medicamentos antiepilépticos según las indicaciones médicas. Si tienes alguna preocupación o duda sobre la interacción de los medicamentos con el calor, consulta con ?tu médico?, él mejor que nadie conoce la historia clínica de tu hijo y sabrá cómo aconsejarte.?
  • Vigilancia de los síntomas: Mantén un registro de las convulsiones de tus hijos si percibes cualquier cambio inusual en su día a día. Si notas un aumento significativo en la frecuencia o intensidad de las convulsiones, ?no dudes en comunicárselo a tu médico. 

?Viajar y epilepsia

Estos días en los que muchos de nuestros pacientes emprenden viajes de vacaciones, hay una serie de recomendaciones en las que insistimos para asegurar disfruten de las vacaciones. 

Una de ellas es respecto a la medicación. Al realizar el equipaje recomendamos llevar la medicación tanto en la maleta como en la bolsa de mano. Cualquier pérdida de equipaje podría suponer quedarse sin la medicación prescrita por su médico y es importante tener en cuenta que la mayoría de fármacos son de difícil acceso en determinados países si no se dispone de la prescripción médica adecuada para adquirirlos. 

Os dejamos algunas recomendaciones ya publicadas sobre este tema:  

Viajar con niños con epilepsia

Epilepsia y vacunas para países tropicales

Os dejamos nuestro mail de contacto por si os surge alguna duda durante el viaje: info@epilepsiarussi.com

Esperamos disfrutéis todos de un buen merecido descanso. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *