
La epilepsia: una tormenta eléctrica en nuestro cerebro
Origen de la Epilepsia. ¿Qué es la epilepsia? ¿Cómo se origina? Estas también son algunas de las preguntas que recibe habitualmente el Dr. Russi y que hoy intentaremos responder en este blog.
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central. Surge cuando la actividad cerebral habitual se altera y se produce una crisis que puede derivar en convulsiones, sensaciones inusuales e incluso pérdidas de conciencia. Las crisis epilépticas se producen de forma intermitente y las personas que las sufren las pueden controlar, generalmente, si se toman la medicación adecuada.
Origen del término Epilepsia
La palabra de “epilepsia” proviene del verbo griego “epilambano”, compuesto por el prefijo epi (“sobre”) y el verbo lambano (“coger”). Así, su significado podría ser parecido a “ataque súbito que sobrecoge”. En la antigua Grecia, muchos atribuyeron un origen divino o sagrado a la epilepsia por los síntomas que producía. De hecho, se llegó a llamar “la enfermedad sagrada”. En algunos textos de Hipócrates (s. V aC), ya encontramos referencias a este trastorno. El médico rechazó por completo todo tipo de supersticiones y explicaciones religiosas como causas de la epilepsia y, contrariamente, afirmó que tenía “la naturaleza propia de todas las demás enfermedades”.
Las neuronas cerebrales forman una red eléctrica
Para entender la aparición de la epilepsia, como nos explica el Dr. Russi, es necesario saber que se origina en las neuronas de nuestra corteza cerebral. Si el cerebro fuera una manzana, la corteza sería parte referente a la piel. Sin embargo, como sus dimensiones son de más de dos metros cuadrados, la corteza se tiene que replegar para poder caber en nuestra cabeza. Los humanos tenemos alrededor de veinte millones de neuronas dispuestas alrededor de la corteza cerebral. Estas neuronas están conectadas entre sí, formando una red eléctrica comparable a las redes de telefonía o de Internet. La energía pasa de unas neuronas a otras para que podamos realizar todas las funciones necesarias, desde andar, comer, hablar o respirar.
Tratamiento de la Epilepsia generalizada y de la Epilepsia focal
No obstante, con la epilepsia algunas de estas neuronas se vuelven patológicas y producen chispas o descargas. Allí es cuando se producen las crisis epilépticas. Se trata, en cierta manera, de una tormenta eléctrica en nuestro cerebro. Las neuronas patológicas se unen formando una red epiléptica que puede encontrarse de dos maneras distintas. En primer lugar, la epilepsia generalizada se produce cuando las neuronas patológicas están colocadas por toda nuestra corteza cerebral. Por otro lado, la epilepsia focal consiste en la formación de una red epiléptica en una sola parte del cerebro. En este segundo caso, el paciente puede someterse a cirugía para tratar la enfermedad.
Como decía el médico español Santiago Ramón y Cajal, las neuronas son las “misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental”. Después de siglos investigando el cuerpo humano, hemos descubierto cómo late el corazón o cómo respiran los pulmones. Sin embargo, aún quedan miles de dudas por esclarecer respecto al cerebro humano. Así, en próximos posts seguiremos hablando con el Dr. Russi sobre la epilepsia, sus orígenes, sus síntomas, su diagnóstico y sus últimos tratamientos aprobados.
No dudes hacernos llegar tus dudas para que el Dr. Russi pueda resolverlas y compartirlas con el resto de la comunidad. Mándanoslo por mail. Por confidencialidad médica, tu identidad se mantendrá en el anonimato: info@epilepsiarussi.com
MI HIJA TENIA MIOCLONIAS DEL SUEÑO A LOS 10 AÑOS LE INICIO Y SOLO LE DIERON EPIVAL, LE CONTINUABAN LOS MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS, HASTA LOS 16 AÑOS FUE QUE CONVULSIONO, LE CAMBIARON EL MEDICAMENTO SE LLAMA LEVETIRACETAM 1 POR LA NOCHE Y UNA POR LA MAÑANA PERO ÚLTIMAMENTE HA CONVULSIONADO CADA 8 DÍAS, SUS CONVULSIONES SON MUY AGRESIVAS NO SE SI ESO SEA NORMAL, ESTOY DESESPERADA Y CON MUCHA ANGUSTIA , DESEO SABER SI TIENE CURA ? SU NEURÓLOGO LE MANDO HACER UNA ESTUDIO SE LLAMA VÍDEO ELECTROENCEFALOGRAMA …
SOY DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO.
Por nuestra parte, y basándonos en lo que nos indica, recomendaríamos realizar un video EEG y cambiar de medicación.