Epilepsia en la infancia

th_retocada-4-copia2La epilepsia afecta aproximadamente a 10,5 millones de niños en todo el mundo y sus causas pueden ser muy variadas.

Los causantes de la epilepsia pueden ir desde factores genéticos, enfermedades infecciosas como meningitis o encefalitis, problemas relacionados con el embarazo o el parto, traumatismos craneales e incluso malformaciones de la corteza cerebral.

Podemos dividir la epilepsia en dos grandes grupos, el de crisis focales o parciales y el de crisis generalizadas, que a su vez se subdividen en sintomáticas (aquella de origen orgánico confirmado), e ideopáticas (sin causa conocida). Este segundo subgrupo es el más frecuente en casos diagnosticados durante la infancia.

La mayoría de los niños con epilepsia desarrollan una vida normal y sana, ya que acostumbran a tener una buena evolución y control de la epilepsia mediante tratamientos farmacológicos, Sin embargo  un  30% de  los casos son farmacorresistentes. Estos casos son los que probablemente sean candidatos a mejorar mediante cirugía, la cual, con la precisión de los nuevos robots quirúrgicos, acumula un 75% de casos de éxito.

También existen otras alternativas como una dieta cetógena, basada en invertir la cantidad de grasas y carbohidratos, la estimulación vagal, por la que se realiza una estimulación eléctrica intermitente del nervio vago izquierdo, o el tratamiento hormonal cíclico, con estancia en el hospital de una semana para controlar que no hayan efectos secundarios como obesidad o hipertensión.

Como decíamos, debemos procurar que las crisis no afecten a la rutina de los niños, por ello os dejamos con algunos hábitos muy sencillos que recomendamos adoptar:

  • Ser rigurosos con las horas de sueño, manteniendo una media de 8 a 10 horas diarias respetando unas rutinas a la hora de acostarse y levantarse.
  • Mantener una distancia de 2 metros con la pantalla del televisor y visualizarlo con luz ambiental.
  • No abusar de los videojuegos o limitar (que no restringir) las bebidas estimulantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *