37 pensamientos en “De neurólogo a epileptólogo: la superespecialización de la medicina

    • Hola Juan,
      No existe un medicamento específico para todas las personas que padecen epilepsia, pues cada caso es distinto y se debe avaluar de forma individual y precisa.
      Solo un especialista en epilepsia podrá recetarle aquel medicamento que mejor le convenga en cada caso, incluso en algunos casos puede que deba probar más de uno. Asimismo existen aquellas epilepsias que son farmacoresistentes y no se pueden controlar con medicamentos, en este caso existen alternativas como pueden ser la cirugía la dieta cetogénica, el estimualdor vagal…

      • Doctor nesecito alluda, mi nina le dianosticaron epilessia mioclonica, DELOS analisi genetico salio que tiene sindrome di coffi siris puede decrirme en realidad que comporta eso?

        • Yaima,
          por los datos que nos facilita solamente podemos decirle que realmente la epilepsia mioclónica es una epilepsia difícil de tratar por lo que le recomendaríamos se pusiera en manos de un Epileptólogo infantil.

  1. Hola doctor tengo una bebé de 18 meses diagnosticada con sindrome de west a las edad de 4 meses actualmente toma vigabatrina, leviteracetam, prednisolona y lamotrigina, pero no está controlada al 100, existe otro fármaco para este caso de ante mano gracias

  2. Buenos días, en la epilepsia que nos da a las mujeres por cambios hormonales, que medicamento es más recomendable la Acetazolamida o el Topamac, y que más se debe hacer para el control del sistema hormonal??

    • Gracias por contactar con nosotros, está recomendado controlar el ciclo de la progesterona y además el clobazam sería un fármaco indicado.

  3. Estimados Doctores:

    Vengo teniendo epilepsia desde hace mas de 25 años y he venido tratándome con distintos medicamentos. En estos momentos estoy con Lamictal 100 mg. Desde hace unos años estoy notando una pérdida muy grande en la memoria y concentración que me afecta tanto a nivel laboral como en la vida cotidiana, pero de manera muy grave. He leído acerca de que podría ser de la medicación además de la propia enfermedad en sí. Lo que pasa es que la mayoría de los médicos que he visto hasta ahora son reacios a cambiarme el Lamictal por otra medicación, ya que estiman que es peligroso. El problema es que a nivel personal ya empieza a ser mas preocupante mi pérdida de memoria y concentración que la enfermedad en sí. ¿Existe alguna manera de poder discriminar si la pérdida de memoria se debe a la enfermedad en sí o a la medicación?

    Muchas gracias

  4. MUY BUENOS DÍAS
    MI HERMANO TIENE 28 AÑOS, A LOS 7 MESES CONVULSIONO POR PRIMERA VEZ, SIEMPRE A TOMADO MEDICAMENTO,SE LE HAN REALIZADO MUCHOS EXÁMENES PERO NUNCA HA HABIDO UN DX CLARO. A PESAR DE QUE ES MUY JUICIOSO CON LOS MEDICAMENTOS, CONTINUA CON SUS CRISIS. QUISIERA SABER QUE PUEDO HACER, EN EL MOMENTO SOLO TIENE CONTROL CON NEURÓLOGO.
    ES MUY DIFÍCIL VER COMO LA VIDA PASA Y NO HAY UN MEDICAMENTO QUE SIRVA, PARA QUE EL ESTE BIEN. SU CALIDAD DE VIDA NO ES LA QUE QUISIÉRAMOS.
    AGRADEZCO LA ATENCIÓN PRESTADA Y ME PUEDAN COLABORAR.

    • Lamentamos el retraso en la respuesta. Su solicitud nos quedó traspapelada y no ha sido hasta hoy mismo que la hemos visto. Si desea contactarnos y que podamos estudiar su caso, puede llamarnos al teléfono: +34 93 4157577

  5. Hola, perdón por si la pregunta no procede.

    No vamos muy bollantes de dinero y pregunta es si es muy costoso ponernos en sus manos, ya que mi señora, después de bastantes años relativamente bien, ahora está teniendo más crisis, son mioclonicas.

    Gracias y respondan si lo consideran oportuno.

    • Sin visitar a la paciente y desconociendo el caso o cual sería el tratamiento más adecuado, nos es difícil poder establecer un coste aproximado del tratamiento. Le sugeriría nos contactara telefónicamente y quizás con ello podamos informarle más en detalle sobre los costes de los posibles tratamientos.

      Cordialmente,

      Antonio Russi, PhD, MD

  6. Soy Alejandra tengo 20 años y alos 11 años empeze a convulsionar mi seguimiento lo lleva un neurólogo ya me hicieron los estudios de electroencefalograma de alta densidad y la resonancia magnética y sale limpio han dicho y me an dicho k no hay explicación de pork convulsionó ahorita tomo levericetam pero aveces convulsionó y después de un tiempo pasando unos meses vuelvo a comvulcionar y me gustaría saber que podría hacer o que estudios hacerme para saber la razón de porque convulsionó

  7. Hola, soy un chico de 37 años, desde los 18 me empezo a dar crisis generalizadas…siempre al despertar, por falta de sueño, o por no poder haber dormido bien. Me trataron con Depakine Crono, con este medicamento me daba una o dos veces al año. Hasta hace 4 meses que me lo cambiaron por el Keppra, pero en lo que llevamos de año me han dado tres crisis. Ya estoy tomando la maxima cantidad de Keppra, supongo que cuando me vuelva a ver mi neurologa me cambiara el tratamiento. Me hicieron una resonancia hace poco y no vieron nada raro, solo una pequeña hendidura del craneo en forma de apendice hacia el tejido conectivo a la que la neurologa no le ha dado excesiva importancia. Tambien me hicieron un electroencefalograma hace tiempo y estaba todo normal…¿que puedo hacer? Gracias

    • José María, remitiéndonos a lo que nos relata en su escrito y a nuestra experiencia en el diagnótico y tratamiento de las convulsiones epilépticas, consideramos que su mejor medicamento sería Depakine Crono a dosis adecuada según niveles plasmáticos de ácido valproico de 70-80. La dosis diaria se deberá repartir mañana y noche, tomando más cantidad por la noche.
      Indicar de nuevo que para emitir esta opinión nos basamos en el relato que nos facilita. Muchas gracias por consultarnos.

  8. Hola…mi hija fue diagnosticada hace 6 meses con epilepsia ella tiene 11 años le recetaron Valcote…desde que empezó el tratamiento no le volvieron a dar crisis de ausencias que fue su forma de manifestar….pero otra que me preocupa es que ha subido de peso…..

    • Lina,
      por lo que manifiesta, me atrevería a asegurar que el causante del incremento de peso de su hija tiene su origen en el valproato sódico que hay en el fármaco que toma. Sería aconsejable cambiar el tipo de fármaco para tratar las crisis. No dude en llamarnos si podemos ayudarle.
      Muchas gracias por su confianza.

    • Dada la diferencia de horario, probablemente más que por teléfono, en su caso le recomendaríamos nos contactara por mail al correo: russiepilepsia@gmail.com
      Si posteriormente vemos necesario conectarnos por alguna plataforma tipo Skype ya concretaríamos horarios.

      Gracias.

    • Para controlar el ciclo de la progesterona sería conveniente que visitara a un ginecólogo que le prescribiera una analítica para comprobar los niveles de progesterona.

  9. Mi marido tuvo dos crisis generalizadas hace 7 años, con un año de intervalo pero no le diagnosticaron de epilepsia por estar relacionado con tóxicos. Desde entonces toma Lamictal 100mg por petición propia, por estar más tranquilo y lleva una vida lo más sana posible. Hoy en día está sufriendo mucha ansiedad, miedo, parestesias en brazos y piernas, se siente raro,…y en la RNM se ha visto «Mínima atrofia y mínima alteración de la intensidad de señal de hipocampo izquierdo que podría deberse a esclerosis mesial».
    Me gustaría saber qué significa eso, si esa lesión ha sido causada por las crisis anteriores, o sería la causa de las crisis, o quizás sea algo nuevo. Muchas Gracias

    • Basándome en los datos que nos aporta, aunque con cautela dado que no estoy visualizando la RNM, lo más probable es que esta lesión fuera la causa de la crisis.

  10. Hola, tengo epilepsia estable ahora mismo. Tomo trileptal 600mg, desearía quedarme embarazada. Cuánto ácido folico debería de tomar? Necesitaría también vitamina K?
    Muchas gracias

    • María, en su caso, y de nuevo, teniendo en cuenta lo que nos indica, le recomendaríamos consultarlo con su ginecólogo. Bajar dosis todo lo posible y tomar ácido fólico. No consideramos que la Vitamina K sea imprescindible.

  11. Hola buenas noches mi esposo empezó desde los nueve años a convulsionar ahorita tiene 28 años tomaba valproato de magnesio y carbamazepina de 200mg cada 8 hrs , ahorita le toco ir a el hospital a checarse por que le dio una crisis hace 20 dias y le hicieron cambio de medicamento por levetiracepam y le han estado dando diario dos cris y hoy fueron 6 crisis no se que pueda tomar o hacer.

    • Raquel,
      por lo que describe deduzco que no le ha ido bien el cambio de levetiracetam a carbamazepina, incluso creo que debería aumentar la dosis de Carbamazepina puesto que 600 mg al día es poco para un adulto.

  12. Hola cuando mi bebe tenia un mes nos caímos por unas escaleras lamentablemente mi bebe se golpeo la cabeza lo lleve inmediato por urgencias donde le realizaron un tac donde salio que tiene varios focos de sangre en su cabeza el neurocirujano dijo que no era necesario operarlo que el ematoma subdural se le absorbia solo ahora tiene 2 meses y lo mandarin a realizarse una resonancia magnetica que no se para que es no me ezplican nada sera que lo operaran y tambien lo enviaron a valoracion con epileptologia mi pregunta es para qué? El va a tener epilepcia o es para prevenirla y como se previene le enviam medicamentos o como es me puede alguien orientar gracias

    • Marisol, probablemente no tiene epilepsia sino síntomas de crisis. Sería recomendable hacer una resonancia para ver si el hematoma se ha absorbido e incluso una electroencefalografía ( EEG) para confirmar con certitud que no tiene epilepsia.
      Indicar, que la epilepsia a veces puede venir de una hemorragia cerebral o por una malformación arterial cerebral que puede sangrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *