En marzo de 2009, Cleveland Clinic, centro mundialmente reconocido por su estudio y tratamiento de la Epilepsia, lanzó el primer programa SEEG (stereoelectroencephalography) en Estados Unidos.
Fue uno de los hospitales pioneros en realizar dicha técnica y todavía hoy sigue siendo noticia el uso de la misma.
La diferencia entre 2009 y 2018 radica en que a fecha de hoy los pacientes pueden acceder a esta misma técnica con la tecnología más avanzada en España, y en concreto en el Centro Médico Teknon de Barcelona donde el equipo del Dr. Antonio Russi lleva ya más de 2.000 pacientes tratados.
La prueba de estereoelectroencefalografía (SEEG) ofrece esperanza para los pacientes con ataques epilépticos graves. Se trata de un procedimiento quirúrgico que se usa para identificar áreas del cerebro donde se originan las crisis epilépticas. Los electrodos que el epileptólogo coloca en áreas concretas del cerebro permiten identificar con precisión la fuente de las convulsiones epilépticas.
Una vez localizado el punto donde se originan las crisis, se realiza una resección de la zona y ello permite disminuir en gran medida las convulsiones que sufre el paciente.
Es en este punto donde nos complace constatar que la recién adquisición por parte del Epilepsy Russi Institut de la nueva SEEG y la tecnología del Robot Renishaw Neuromate junto al experimentado equipo de epileptológos, neurofisiólogos y neurocirujanos, aporta un valor añadido y nos permite incluso afirmar que en algunos aspectos estamos a la par sino por delante de la Cleveland Clinic.
En caso de que no hayan conseguido una opción médica o quirúrgica para controlar las convulsiones epilépticas, le dejamos el link donde recientemente comentamos los actuales avances tecnológicos en esta nueva técnica.
Pingback: El Dr. Russi en el Top 100 mejores médicos de España, según la lista de Forbes | Viviendo con epilepsia