“¿Puedo conducir si padezco epilepsia?”

Conducción y epilepsiaLa epilepsia es una enfermedad cuyos síntomas más notorios son las crisis epilépticas. Cuando a un paciente se le diagnostica esta patología sabe que conllevará cambios en su vida cuotidiana y empiezan a surgirle dudas sobre su vida cotidiana. Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Puedo conducir si padezco epilepsia?” Es por ello que le hemos pedido a Dr. Russi esta semana que nos resuelva las dudas más habituales sobre este tema.

Las personas con epilepsia sufren una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados que se manifiestan de forma esporádica e incontrolada. Éste es el motivo por el cual una persona con epilepsia no puede conducir, a no ser que haya pasado un año desde su última crisis. 

“Cuando un paciente lleva un año libre de crisis epilépticas puede volver a conducir, pero se tiene que cumplir de forma rigurosa el control del tratamiento y las horas de sueño para evitar el aumento de riesgo. A pesar de ello, cada dos años van a tener un seguimiento especifico para comprobar que el paciente sigue sin tener crisis epilépticas, además de los controles médicos convencionales que se realizan para renovar el carnet de conducir”, afirma el Dr. Russi.

La ley es muy compleja y aún más si pone en riesgo la vida de las personas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la normativa vigente sobre la epilepsia y conducción de forma explícita y detallada. El objetivo principal de la ley es evitar la conducción de personas con enfermedades que puedan desencadenar pérdida o disminución grave de las funciones motoras, sensoriales o de coordinación que incidan involuntariamente en el control del vehículo.

A continuación os dejamos un vídeo donde el Dr. Russi, neurólogo y epileptólogo, nos resuelve la duda principal: “¿Puedo conducir si padezco epilepsia?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *