Dados los múlitples comentarios que hemos recibido por parte de pacientes y familiares sobre el discurso pronunciado por Dr. Russi durante la entrega de premios de la Academia, consideramos interesante reproducirlo en este canal por su constante alegato a la visualización de la Epilepsia y cómo la sociedad médica y civil en general puede ayudar a desestigmatizar su diagnóstico.
A lo largo del discurso explica como surgió su interés por la medicina y la neurología. Antonio Russi entra en el campo de la medicina por tradición familiar. Le interesaba el ámbito científico pero también el trato con las personas y poderlas ayudar a superar momentos difíciles como es el diagnóstico de una enfermedad y acompañarles en el largo camino hacia el restablecimiento de la salud. De sus palabras aprendemos porqué escogió neurología y como dentro de esta disciplina desde sus inicios se especializó en el diagnóstico y tratamiento de la Epilepsia.
Una vez más, Dr. Russi aprovechó la relevancia de la audiencia para dar voz a esta enfermedad. Afirma que la epilepsia es una enfermedad discriminada: “Lo mas difícil es decirle a un paciente no diagnosticado que padece epilepsia, porque muchas veces les produce un estado de ansiedad y depresión”.
En los últimos 50 años, los avances en el diagnóstico y los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos son muy significativos, pero en pleno siglo XXI un ciudadano que padece epilepsia sigue estando discriminado. Así finaliza Dr. Russi su discurso “El paciente con epilepsia tiene que salir de las sombras”.