El 70% de personas con epilepsia, logra controlar sus crisis mediante algún tipo de fármaco antiepiléptico. Si bien es cierto que el otro 30% de esas personas con epilepsia que tras haber probado distintos fármacos, ninguno de ellos les es eficaz para controlar sus crisis. ¿Qué pueden hacer entonces dichos pacientes?
En los adultos con epilepsias farmacoresistentes que llevan dos años o más padeciendo crisis no controladas y un año en caso de niños, se le aconseja realizar un diagnóstico para valorar la posibilidad de someterse a cirugía.
Dichos tiempos nacen del hecho de que cuanto antes se practique la cirugía de la epilepsia en aquellas personas aptas, mejores serán los resultados.
La importancia del diagnóstico antes de la cirugía
Para que la cirugía de epilepsia tenga éxito, es importante poder saber dónde se originan las crisis en el cerebro. Anteriormente, las técnicas eran más peligrosas y menos precisas, pero en la actualidad contamos con grandes avances tecnológicos en técnicas de neuroimagen que permiten tener obtener la información adecuada para saber en qué lugar del cerebro exacto se originan las crisis.