Alimentación y epilepsia

image (2)

Una buena dieta con los valores nutricionales correctos es uno de los elementos más importantes para llevar un estilo de vida saludable y tener una buena salud.

Hoy el Dr.Russi nos resuelve y nos desvela algunos datos sobre cómo determinada alimentación puede afectar o ayudar a las personas con epilepsia.

La alimentación es muy importante ya que gracias a ella el organismo obtiene los nutrientes necesarios para el día a día. Sin embargo, aún es más importante en las personas que padecen algún tipo de trastorno neurológico. En el caso de la epilepsia, es recomendable seguir una dieta equilibrada y evitar las bebidas alcohólicas.

Antiguamente a los pacientes de epilepsia se les prohibía comer chocolate, dulces, pasteles, etc. pero hoy en día no hay ningún estudio científico que afirme que este tipo de alimentos pueda ocasionar mayor número de crisis epilépticas, por lo tanto una persona con crisis epiléptica, a no ser que tenga alguna otra patología asociada, podemos afirmar que puede ingerir este tipo de alimentos sin que se incremente la posibilidad de que surja algún problema de salud asociada.

Sin embargo, en el caso que el paciente tenga algún tipo de intolerancia alimentaria, ya sea a la lactosa o al gluten, sería recomendable estudiar el tipo de fármaco antipirético antes de prescribirlo a fin de asegurar que el mismo no interaccione y pueda afectar su calidad de vida. .

Beneficios de las dietas cetogénicas

La dieta cetogénica se basa en comer alimentos altos en grasas, bajos en carbohidratos y niveles adecuados de proteína. La cetosis se produce cuando a nivel sanguíneo los cuerpos cetónicos (productos de deshecho de las grasas) aumentan por encima de los valores normales. Este fenómeno ocurre si se realiza una dieta muy baja en hidratos de carbono y ha permitido controlar la frecuencia e intensidad de algunas convulsiones infantiles que no se pueden controlar con fármacos.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que dicha dieta puede aportar en determinados casos, aconsejamos siempre que las mismas se lleven a cabo bajo supervisión médica y con la ayuda de especialistas en epilepsia.

A continuación os dejamos el vídeo del Dr. Russi donde aporta de forma divulgativa algunas claves sobre epilepsia y alimentación.

18 pensamientos en “Alimentación y epilepsia

    • Noemí, Sería imprudente por nuestra parte contestarle sin tener mayor información de su historia clínica o realizarle un estudio. En estos momentos existen más de 20 fármacos para combatir las crisis epilépticas. La prescripción de uno u otro debe ser personalizada según cada caso.

  1. Padezco de una epilepsia , después de un accidente de tránsito en el 2004 , vivo en Miami , tengo un acufeno en el oído izquierdo , que con el nivel de estrés que existe en la ciudad , y sin tomar medicamentos , me han dado convulsione a la hora de dormir , he evitado los medicamentos y no comento mi situación por los problemas que me pueden causar a la hora de ser empleado en un tipo de trabajo , por que es una causa que puede provocar que te cierren el contrato , y vivo solo , necesito medicamentos que me ayuden a controlar mi estado de salud y que eviten ó no provoquen que me puedan expulsar del trabajo , cuando conozcan que padezco ó tengo estos síntoma epiléptico .

    • Igori, según lo que nos indica, y teniendo en cuenta que vive en Estados Unidos, le recomendaríamos que tomara una dosis única de un medicamento que es Acetato de Eslicarbazepina.

  2. Mi hijo convulsionó a las 24 horas de nacido por una hipoglucemia. Lo puse en tratamiento y me convulsionaba una vez al año hasta que tenía 4añitos y convulsionó pero lo pasaron de tratamiento para sacarlo de la crisis que tenía duro 40 horas dormido y luego que despertó le dio un paro respiratorio lo entubaron y así permaneció por 9 días, cuando despertó tenía una parálisis en la parte izquierda de su cuerpo. El neurólogo que lo trataba le recetó ácido valproico y el comenzó a tener convulsiones yo le comenté al Dr lo q observaba en el niño y lo que hacía era subirle la dosis y el niño empeoraba más decidí suspenderle el tratamiento y el dejo de convulsionar por 4 meses. Luego volvieron las convulsiones me cambié de neurólogo y le recetaron carbamazepina el comenzó a cambiar había cesado un poco las crisis. Ya tiene 12 años y aún sigue convulsionando con el tratamiento y desde hace varios años noto que lo que come le provoca las convulsiones y no se que hacer a especialista ya llevarlo porque no indagan. No escuchan lo que les digo sólo me dan una medicina y ya.. no se a ciencia cierta si lo que le afecta es lo que come.. hay cosas que le he quitado de su alimentación porque vi que le provocaba convulsiones como por ejemplo la banana madura.. que e puede recomendar o asesorar que debo hacer

    • Lilibeth, aun entendiendo el problema el problema de su hijo, con los datos que nos aporta y sin hacer un estudio más específico de su hijo no nos es posible dar pautas de medicación ni de dieta sin previamente realizarle un estudio completo.

  3. Buenas tardes,
    A los dos años hice convulsiones febriles por sarampión. Entre los 9 y 14 años estuve en tratamiento por un foco de epilepsia. Primero me dieron Drimy, luego DPA y finalmente Comitoina simple y compuesta. Obtuve el alta a los 14 años. A los 38 empecé con fuertes episodios de migrañas, con aura, fotofobia, intolerancia al ruido. El neurólogo que me trató desde ahí por diez años jamás hizo TAC, resonancia ni EGG nuevo.
    Dejé de atenderme con él.
    Pero las migrañas siguieron más fuertes, con más frecuencia..
    Consulté con nueva neuróloga. De inmediato indicó EEG, que dió normal (cuando niña el 7dio el foco) Pasamos a la resonancia… Esclerosis Mesial del lóbulo temporal derecho. Llevo un año con DPA, pero mi organismo está metobolizando raro, tengo menos de la mitad del mínimo y estoy en la dosis máxima. Por otra parte, tengo déficit de vitamina D y me suplementan. En agosto nuevo control y veremos qué se hará. Sugerencias?

    • Gabriela,
      por todo lo que nos relata, consideramos que sería algo a consultar telefónicamente si lo desea. Nuestro teléfono es: +34934157577..o si lo prefiere podríamos también realizar una videoconsulta: para ello precisaríamos nos hiciera llegar un mail al correo: info@epilepsiarussi.com a poder ser incluyendo en el mismo los informes de las pruebas diagnósticas que se haya realizado.

      Gracias.

  4. Buenas noches una consulta un niño de 7 años cn crisis de aucencia puede tomar o comer cosas q contegan dulces ej yogur torta chocolate

  5. Hola, tengo 32 años, soy epiléptica desde los 5, tomo carbomazhepina y estoy controlada, pero he notado que en ocasiones a la noche mientras duermo he tenido algunas Crisis ocasionales y en situaciones el después que comí chocolate antes de dormir. Podría ser ese el motivo?

  6. buenas tardes me gustaría compartir la historia de mi amada esposa de 33 años de edad, con el objeto de aprender mas sobre esta enfermedad, un día cualquiera empezó a escuchar un sonido raro (zumbido), posterior un olor raro que hasta la fecha no sabe como identificarlo y después de segundos empezó a convulsionar, lo cual acudimos al hospital donde nos indicaron que como personas tenemos la posibilidad de convulsionar amenos 1 vez, explicando que puede ser por alguna fiebre, infección, etc., retornamos a casa paso 1 día y al siguiente día volvió a tener otra convulsión, regresamos al hospital donde la dejaron en observación, siendo el mismo día volvió a convulsionar por la tarde lo cual los médicos especialistas vieron el comportamiento, por lo cual determinaron realizar ciertos estudios (tomografía, electroencefalograma,resonancia y algunos mas de sangre, orina), después de estar en observación fue tranquilizada con medicamento anti convulsivos cada 8 horas (fenitoina), posterior de estar controlada por casi 3 días en el hospital, dan los resultados de los estudios donde nos indican que no tiene nada en la cabeza algún problema que cause la convulsiones pero mas sin embargo le diagnostican epilepsia, hemos notado que cuando no duerme bien o se siente preocupada o presionada por algo, presenta sensaciones o dolor en el pecho con el zumbido y el olor y posterior se convulsiona en 2 meses aprox ah presentado fácil 6 convulsiones y constantemente tiene esas sensaciones sin tener la convulsión.

    • Julio,
      tras leer lo que nos comenta, está claro que en estos momentos su esposa no está controlada. Le recomendaríamos consultar con un epileptólogo.
      Si desea realizarlo con Dr Russi sería conveniente que nos enviará un mail adjuntando las estudios realizados al correo: info@epilepsiarussi.com o bien contactarnos por teléfono para concertar visita presencial o visita online al teléfono:+34 934 157 577.

      Muchas gracias.

  7. Hola!! Linda tarde.
    Espero estén gozando de excelente salud en compañía de sus seres queridos.
    Me pueden contestar una duda o inquietud que no eh podido resolver.
    Les cuento… Tengo ya casi 2 años que empecé con ataques epilépticos.
    Los Doctores me dijeron que no comiera chocolate ni cacahuate.
    Y cada que consumo chocolate me duele horrible la cabeza.
    Porque me prohibieron esos alimentos?

    • Laura,
      Ni el chocolate ni los cacahuetes tienen que ver con la epilepsia. En su caso puede ser que tenga alergia o intolerancia digestiva al chocolate y por ello los médicos le indican que los evite en su dieta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *