La respuesta incondicional es sí. Un 90% de los pacientes consigue eliminar del todo las crisis epilépticas gracias a alguno de los tratamientos y sólo el 10% sigue sufriendo alguna crisis a pesar de que los síntomas han mejorado gracias a los tratamientos.
Hay muchos tipos de tratamiento para la epilepsia y dependerá de cada paciente y cada caso particular así como del tipo de epilepsia y de la gravedad de la misma pero en general los tratamientos actuales son capaces de eliminar en la mayoría de casos el 100% de las crisis siempre y cuando se sigan con rigor.
Tratamientos farmacológicos
A fecha de hoy existen en primer lugar diferentes tratamientos farmacológicos antiepilépticos que pueden prevenir las convulsiones y controlar las crisis.
Otros tratamientos
Si los medicamentos no consiguen eliminar las crisis, el médico puede intentar otros sistemas:
- Dietas cetogénicas: También existen dietas específicas que pueden mejorar los síntomas, específicamente dietas altas en grasas, una cantidad normal de proteínas y muy pocos hidratos de carbono. Esta dieta debe ser prescrita por un equipo altamente especializado y no tomarse a la ligera pues no debe ser nunca una primera opción de tratamiento
- Neuroestimulación
- Tratamiento con corticoides
Cirugía de la epilepsia
Finalmente, la cirugía puede ser una opción muy efectiva, en algunos casos pensada para eliminar del todo las crisis en algunos casos, o minimizarlas en otros. La cirugía se prescribe en paciente con «epilepsia refractaria», es decir, pacientes a quiénes los medicamentos no ejercen el efecto deseado. Asimismo, la cirugía es más efectiva para algunos tipos de epilepsia que para otros y, como toda cirugía, entraña sus riesgos.
Nuestro testimonio: Paciente M. K., de 7 meses
Nuestro hijo, desde que el doctor Russi le ha puesto Kepra a 550 milígramos por la mañana y 1.000 al atardecer, se ha recuperado, no tiene crisis y puede hacer deporte. Estamos muy contentos.