Un pasajero sufre una crisis epiléptica durante un vuelo y causa un aterrizaje de emergencia.
Las cefaleas y las convulsiones son los trastornos neurológicos sufridos con mayor frecuencia por los pasajeros que viajan en avión.
Según distintos estudios el estrés del mismo vuelo, es uno de los motivos principales por los que una persona con epilepsia puede sufrir una crisis. Por ello, queremos recordaros que los buenos hábitos y la toma de la medicación antiepiléptica debe mantenerse durante el viaje.
Si a ello le sumamos el control de la horas de sueño, tomar comidas ligeras y mantener una buena hidratación, conseguiremos minimizar la alteración del ritmo biológico de nuestro cuerpo y en consecuencia podríamos evitar una posible crisis.
¿Qué hacemos si alguien sufre una crisis en pleno vuelo?
En primer lugar no perder la calma. Debemos despejar en la medida de lo posible su alrededor para evitar que se golpee en la cabeza y sobretodo no colocarle nada en la boca.
A continuación os dejamos una guía visual para saber cómo actuar en caso de que alguien sufra una crisis epiléptica.

Mi niña de 5 años va a viajar en avión sería peligroso
Buenos días, como hemos comentado en el post, depende de cada caso y cada paciente. Debería consultarlo con el neurólogo que lleva el caso de su hija, el sabrá aconsejarle.
Hola! Mi niña tiene epilepsia tomo valproato durante 5 años y se lo retiraron hace un año, no ha tenido crisis desde ese entonces… Puede viajar en avión?
Hola,buenas noches!finalmente pudiste viajar?
Yo estoy en el mismo proceso con mi hijo y tenemos un viaje pendiente y realmente me da miedo.
Gracias
Hola, el 6 de de agosto de 2018 fue mi último ataque epiléptico y estamos en 2020 y no he tenido ningún ataque epilépticado desde entonces. Puedo viajar??
En avión?
En principio, y por lo que manifiesta según lo cual no ha tenido ninguna crisis desde 2018, no tendría que tener ningún problema para viajar en avión.
Gracias por su confianza al realizarnos su consulta.
Reciba un cordial saludo,
Antonio Russi, PhD, MD
Hola, soy director de Casa Hogar, . puede una niña de 10 años con microcefalia y epilepsia viajar en avion aun cuando no sabe ni percibe lo que es estar en uno de ellos?
gracias
Jaime, según lo que comenta, no habría ninguna contraindicación para que viajara en avión.
hola tengo una niña de 5 años tiene epilepsia por fotosensible lleva dos meses de tratamiento y hace una semana un juez ha decidido que tiene que viajar en avión después de esto mi hija a vuelto a tener episodios estamos a espera de neurólogo, ella toma depakine mañana y noche, podría montar en avión.
un saludo y gracias
Dolores, por lo que nos explica le recomendaríamos para su hija que evitara luces intermitentes y cambios bruscos de luz/oscuridad o viceversa
Ayer tuve una crisis epiléptica; desde hace 4 años no me había dado ninguna crisis y en 15 días tengo que viajar por avión sin postergar el viaje.
Estoy tomando fenitoína.
¿Podré viajar sin problema ??
Antonio, antes de viajuar le recomendaríamos ponerse en manos de profesionales para determinar la causa de esta crisis no esperada.
Hola soy carlos he tenido convulsiones por estres ya casi 6 meses que medio la ultima puedo viajar en avion.
Carlos,
en principio puede viajar, si bien le recomendaríamos tomar diazepam 2-2,5 mg para stress. Si el vuelo es intercontinental le recomendaríamos tomar melatonina para dormir.
hola
tengo mi madre de 87 anos que viaja a australia desde lima, lima a santiago son 3.30 horas de alli tenemos un pare de transito 8 horas para luego tomar el avion a sydney que dura unas 14 horas de vuelo.
mi madre sufre de epilepcia hace 1 mes tuvo su ultimo ataque despues de anos, ella toma su medicina (valprax 500 mg , valproato de sodio )1 vez al dia , tambien tiene problemas al caminar (le da como un poco de mareos ) , y hace poco tuvo un chequeo y el doctor dijo que sus pulmones estan bien y un poquito su presion subio quisas debido a los nervios de se chequeada por el doctor.y su corazon para su edad esta normal .
Used crea que pueda resistir a ese largo viaje ?
Javier,
en principio, si su madre toma la medicación manteniendo los mismos intervalos que cuando está en casa y duerme con melatonina, el riesgo de crisis es bajo.
Hola tengo planeado volar con mis amigos por el cumpleaños de uno pero tengo epilepsia en control, y cuando me desvelo a veces me sube un poco la presion de 120/80 a 140/90 aprox, si puedo viajar en avion o no
Si puede. Lo que le recomendaríamos sería que en caso de tratarse de trayectos largos, de noche tome melatonina.
Yo soy una persona epiléptica tenía 12 años sin convulsionar y estuve bajo presión y jjamas tuve una crisis sin embargo 15 minutos antes de aterrizar el avión a nuestro destino final, me dio una convulsión, la verdad no el neurólogo se explica cómo fue posible, y solo quedó en que quizás la presión del avión en los oídos y en mi sistema nervioso la desató probablemente. Ustedes que creen que fue?
Dariana, probablemente pueda haber sido por una falta de sueño o retraso u olvido en la toma de la medicación.
Buenas tardes mi consulta es tengo una niña de casi 3 años de edad tenemos un viaje pendiente ella tiene epilepsia y espasmos será q le hará daño viajar por avión ella está en tratamiento con ácido valproico lecetiracetam y vigabatrina quedó atenta a sus respuestas…
Marlyng,
por lo que indica, su hija puede viajar en avión sin problemas.
Hola buenas tardes,
Mi hijo tiene 7 años con epilepsia desde el año pasado que se le diagnosticó. Desde que comenzó con el tratamiento único de Keppra 100mg/ml, un mes después de diagnosticarle epilepsia no ha tenido ninguna crisis y todas las EEG cada 6 meses han estado bien. La semana que viene viajará por primera vez (vuelo de 2,5h) y nos da un poco de miedo porque como es sensitiva a la presion en las alturas y le duelen los oidos, y pensamos que le pueda provocar una crisis. Su opinión como expertos creen que puede viajar sin problemas aunque tenga esa sensibilidad en el oido?
Muchas gracias de antemano
Isabel,
según lo que nos relata, consideramos que su hijo puede viajar en avión.