En algunos casos con pacientes de epilepsia farmacoresistentes, vemos que al realizarlos un electroencefalograma y registrar su actividad cerebral este siempre se encuentra alterado.
Este aspecto va mas allá de si el paciente sufre una crisis o no, se centra en la actividad del cerebro en momentos sin crisis, y puede afectar en igual o mayor medida al paciente. Esta actividad inusual del cerebro se podría definir como una “arritmia cerebral”(el cerebro registra una actividad eléctrica anormal) y sobre todo se intensifica por las noches cuando el paciente duerme.
¿Qué les ocurre a este tipo de personas? El hecho de que el cerebro del paciente sufra una actividad anormal durante la noche, provoca que este no pueda realizar ciclos del sueño normales. Esto conlleva que el paciente no descanse bien y sufra las consecuencias de ello al día siguiente.
Si por la noche el cerebro no descansa, a la mañana siguiente pueden aparecer algunos síntomas como mala memoria o falta de atención. En un principio podrían parecer síntomas leves pero si este “no descanso” del paciente se prolonga, acabará suponiendo un desgaste para el cerebro y traerá graves consecuencias.
Sobre todo en niños en etapa de aprendizaje, es muy importante controlar estos aspectos ya que si el cerebro del niño no consigue descansar por la noche, a la mañana siguiente le será mucho más difícil realizar cualquier tarea intelectual o prestar atención además de sufrir pérdida de memoria.
Si estos síntomas se repiten en un niño en edad de escolarización, perjudicaran gravemente a su aprendizaje pudiéndole condicionar además de su aprendizaje, su inclusión en la sociedad.
Por todo esto, es muy importante ponerse en manos de un neurólogo-epileptólogo para que pueda evaluar el caso de cada paciente en particular y buscar el mejor tratamiento para cada caso en concreto.
Como los pacientes epilépticos son tratados mediante medicamentos o a través de cirugías cerebrales para evitarles las convulsiones o la crisis arrítmicas cerebrales, la pérdida de la memoria sufrida como es irrecuperable será que hay mayor propensión de sufrir la enfermedad del Alzheimer o del Parkinson en su vejez ?
Gracias por su respuesta
Hola Armando,
La epilepsia deteriora la memoria cuando se pone en lóbulo temporal de manera progresiva e irreversible si las crisis continúan. Demasiados medicamentos o a dosis altas también quitan memoria. Por el contrario la epilepsia no produce Parkinson.
Un saludo,
Hola buenas noches mi hijo tiene 4 anos y todavía no habla muy bien no se expresa todo lo hace con sena más el comprende todo . Le hemos hecho 3 electroencefalograma y an salido un poquito alteraDo que me puede decir sobre eso. El es activo peo no tanto.
Gracias por seguir el Blog y por leernos!
Sentimos no poder opinar sobre el tema de su hijo dado que no tenemos la suficiente información médica y no sería profesional sacar conclusiones de un tema complejo como es la epilepsia sin pruebas médicas.
Hola mi hijo tiene 15 años sufrió un amnesia global transitoria le hicieron el estudio y salió que tenía algunas descargas de más le dieron para tomar valcote 500 divalproato de sodio
Quería saber por qué motivo le dieron esa medicación y saber más claro que es lo que tienen
Paola,
por lo que comenta, podría ser por una posible epilepsia.
Que son las ondas agudas dispersas?! O que relación tienen con el electroencefalograma ?
Me explicaron algo del sueño, pero no entendí nada, porque el electro se hizo en vigilia, eso es raro
La importancia del electroencefalograma radica en su correlación clínica. Si existen dudas le recomendamos la realización de electroencefalograma con privación de sueño.
Buenas tardes yo tengo 38 años he venido presentando dolores de cabeza leves a moderados y fuertes x días continuos y muy repetidos. Al mismo tiempo hipotensión. Me realice por orden de un neurólogo un electroencefalograma lo que arrojó, EEG anormal paroxistico irritativo
Gracias por contactarnos; además del electroencefalograma le recomendamos se realice una resonancia magnética craneal para ampliar el estudio de su patología.
Buenos días
Tengo epilepsia desde los 25 años , tengo las convulsiones durante la noche solamente. Tomo Epamin. Las convulsiones las tengo parcialmente controladas. En promedio tengo una vez al año . Quería saber si hay alguna otra droga que sea mejor para este tipo de convulsiones nocturnas generalizadas e idiopaticas Muchas gracias
Gracias por contactar, la alternativa sería ácido valproico o levetiracetam.
Hola, tengo epilepsia desde los 19años y ahora tengo 46 l, siempre me ha dado durmiendo lo que con medicación la tengo controlada y tomo lamictal, hace unos días me hice un electro y me ha salido alterado y con focos de la epilepsia, mi pregunta es : si hace dos años que tuve la última crisis , es normal que salga alterado?
Muchas Gracias
Un EEG alterado no es normal, por lo que pudiera darse el caso de tener riesgo de sufrir alguna crisis. Mi recomendación es que visitara cuanto antes a un neurólogo y a poder ser especializado en Epilepsia para que con el EEG y una historia clínica completa pueda darle un diagnóstico más certero.
Muchas gracias por su confianza al realizarnos la consulta, si bien lamento no poder ser más preciso.
Cordialmente,
Antonio Russi, PhD, MD
Hola que ocurre cuando el encelegrafista toma la prueba con errores
Con su breve pregunta me es difícil responderle, pero si lo que me está indicando es que considera que el Electroencefalograma que le han realizado no ha sido correcto, sin duda le recomendaría se realizara otro y a poder ser con un neurofisiólogo reconocido y acreditado.
Relizarse un electroencefalograma no comporta ningún riesgo para el paciente por lo que es una prueba que puede repetirse.
Si por contra lo que me indica es que los resultados del electroencefalograma que le han practicado muestran alguna alteración, a partir de aquí para poder ofrecerle una opinión, precisaría sin duda conocer al paciente, realizar una historia clínica y ver como los resultados del encefalograma pueden traducirse en la clínica de dicho paciente.
Antonio Russi, PhD, MD
Estimado si un recien nacido se asfixia con su reflujo presenta cianosis se pone hipertonico …. posteriormente convulsiona y su electroencefalograma sale con actividad electrica anormal… esta alteracion en el electro se puede deber al espisodio de asfixia??
Quedo atenta a sus comentarios
Apreciada Karla, la descripción que nos hace sobre las características de la asfixia en un recién nacido, nos decantan por indicarle que efectivamente consideramos que estos episodios pueden ser crisis epilépticas, y si así fuera, recomendaríamos iniciar un tratamiento antiepileptico preventivo. Sin duda no sin antes consultar con un neurólogo o epileptólogo pediátrico que pudiera indicarles la medicación más adecuada, dosis y administración de la misma, a la vez que sería recomendable hacer un seguimiento de dichos episodios de asfixia que sin duda hay que intentar eliminar.
De nuevo manifestar que las indicaciones manifestadas son basándonos en lo que nos relata y en nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de convulsiones epilépticas en recién nacidos y niños de corta edad.
Hola! Tengo 23 años y desde los 17 tengo problemas graves de insomnio crónico. Además de trastornos de ansiedad severos. Siempre pensé que mi problema era solo psiquiátrico pero me hice 2 EEG en años distintos y ambas me salieron alteradas, con picos. Me dieron antiepilépticos pero no me ayudaron en nada con el sueño, para lo que sigo necesitando hipnóticos. Debería volver al neurólogo? Actualmente sigo en tratamiento solo psiquiátrico para mi cuadro de ansiedad generalizada y TOC
Joaquín,
agradezco su confianza al informarnos sobre sus problemas actuales de salud. Nos gustaría poder ayudarle pero lamentablemente solo podríamos hacerlo realizándole una Historia Clínica completa y revisando las alteraciones de sus EEG. Le adjunto el telefono de la consulta por si desea que nos veamos: Tel. + 34 93 4257577
Eeg de sueño y vigilia anormal por firda, esto que significa
Sin tener más datos de su historia clínica, me atrevería a indicar que se halla con sufrimiento cerebral, por lo que le recomendaríamos visitarse con un neurólogo para que hiciera seguimiento del caso.
Hola, mi hijo de 16 años le salió un EEG anormal indicando (Descarga epileptiforme interictal única, fronto temporal derecha) esto que quiere decir? Que pudo haber generado esto? Se cura?
Gracias
Adriana, por lo que describe, podría tratarse de una epilepsia focal derecha.
HOLA TENGO UN HIJO DE 15 AÑOS SU DIAGNOSTICO ES TDAH. LE REALICE UN ELECTRO Y LE SALIO LUEGO DEL DESARROLLO ANORMAL LENTO FOCAL FRONTO-TEMPORAL. EL GRAFICO ASIMETRICO. CON ONDAS ALFA EN SU MAYORIA PERO EN REGION TEMPORAL PRESENTA ENLENTECIMIENTO. PREDOMINIOI DE BANDA DELTA EN REGION FRONTOTEMPORAL (84MV) HPV INCREMENTA LA AMPLITUD DELTA 24%.
PODRIA DARME UN DIAGNOSTICO PRECISO, PORQ TIENE CAMBIOS DE HUMOR FUERTE. Y CONDUCTA AGRASIVA CONPULSIVA Y DESAFIANTE. ES POSIBLE CURAR ESTO.
Según lo que describe, probablemente le recomendaríamos realizarse una Resonancia Magnética craneal para descartar o identificar posibles patologías.
Muy buenas tardes en el reporte de Mi EEG dice anormal donde se presenta descargas frontales leves derechas con irradiación ala región Frontal izquierda ,descargas epileptiformes interictal únicas temporal Izquierda con presencia de descargas de variaciones de voltaje … eso que traduce o q manejo se debe dar … MIL GRACIAS .
Nancy, por lo que nos describe, parece que tiene una epilepsia frontal, del lóbulo frontal o lóbulo temporal. Para poder prescribir tratamiento debería de estudiarse mejor y hacer una revisión del electroencefalograma.
Siento no poder ser más conciso. Para ello precisaría poder revisar los estudios que le hayan hecho con detenimiento.
Hola lleve a mi hijo de 6 años al neurologo por su hiperactividad, le realizo un eeg el cual salio alterado, me dijo que era epileptico y le dio levetiracetam, luego de dos meses repetimos el examen y este salio normal… como puede ser? Si tengo entendido que es de por vida? Mi hijo nunca a tenido convulsiones…. Agradeceria me guiara en el tema.
Jessica, de momento, y siempre según lo que nos indica, le recomendaríamos seguir con el levetiracetam porque probablemente es lo que le haya normalizado el electroencefalograma.
Yo ya de grande empecé a caerme de la cama, esto está relacionado con el cerebro?
Stefani,
por lo que comenta, podría tratarse de crisis epilépticas. Le recomendaríamos realizarse estudios y ponerse en manos de un neurólogo epileptólogo.
HOLA, MI HIJA TIENE 8 AÑOS Y ES AUTISTA, LE MANDARON A HACER UN ELECTROENCEFALOGRAMA PORQUE NO DORMIA BIEN POR LAS NOCHES, ÉSTE LE SALIO ALTERADO ( EEG DE VIGILIA Y SUEÑO ALTERADO POR PRESENCIA DE PUNTAS EN REGION CENTRO TEMPORAL DERECHA Y FRONTO CENTRO TEMPORAL IZQUIERDA, INDEPENDIENTES, DE MAYOR EXPRESION EN EL SUEÑO ) … QUÉ PODRIA SIGNIFICAR ? YA QUE EL NEUROLOGO ME HIZO REPETIR EL EXAMEN
Claudia, su hija puede tener un síndrome de estado epiléptico del sueño debido a su autismo. Le recomendariamos lo consultara con un epileptologo
Mi comenzó con problemas a los 17 años, le diagnosticaron Epilepsia atípica, despues un psiquiatro lo denominó Disritmia cerebral, estuvo en tratamiento. Ahora tiene 21 años y le hacen otro electroencefalograma, el cual aparece normal.
Mi duda es: ¿Es posible que la condición de disritmia haya desaparecido o disminuido?
De antemano, gracias.
Podría estar en fase de remisión. Conviene probar de reducir y quitar tratamiento si aún lo hace.
Hola me e echo un escelograma pero estaba muy nervioso que puede pasar perdona electro escefelograma
Jose,
le recomendaríamos repetir EEG pero estando durmiendo.
Que significa ondas agudas escasas en región fronto temporal derecha en un eeg de sueño?
Matias,
si el eeg de sueño indica ondas agudas en región fronto temporal, ello es compatible a un posible foco epiléptico. Puede mandarnos las pruebas por mail y así podríamos analizarla con mayor precisión. info@epilepsiarussi.com
Buenas tardes me hicieron un eeg y me indica descargas intercrirticas de ondas lentas theta hiperboltsdas bitemporales de predominio izquierdo que aumentan su frecuencia de descarga y amplitud por hipernea sobre un ritmo alfa reactivo a estímulos que puede ser,? gracias
Rocío, por lo que nos indica parece que hay una Anomalía eléctrica. Le recomendaríamos realizarse una Resonancia Magnética Craneal.
Buenas noches , mi hija tiene epilepsia hace dos años solo ha convulsionado por las noches y está controlada con medicamentos, pero quisiera preguntar a qué se puede deber está enfermedad o de que se origina? El electroencefalograma le sale alterado anormal, pero la tomografía cerebral sale que tiene el cerebro normal..
Heymy,
la epilepsia es una enfermedad de la electricidad del cerebro por lo que no es de extrañar que pueda tener Resonancia Magnética Craneal normal.
El eeg de mi bebé de un año salió anormal con alteraciones de moderada difusión y actividad irritativA generalizada
Rosa, de momento le recomendaríamos no hacer nada si no tiene crisis. Repetir EEG dentro de 3 meses.
Hace 7 meses sufrí un ataque epiléptico provocado por varios factores privacion del sueño , consumo excesivo de alcohol y no ingerir alimentos. Desde entonces no me a vuelto a ocurrir y a sido la única vez que me a pasado y me realizaron un encefalograma y salió con pequeñas alteraciones y me an mandado un EEG dormido en 3 meses . De momento me an dicho que no me van a poner medicacion.¿Cuál es su opinión? ¿Cree que me pondrán medicación si siguen viendo alteración en el EEG dormido?
¿Cree que estas alteraciones pueden remitir?
Alonso,
en principio el objetivo de recetarle medicación sería para remitir las alteraciones. Poco más podemos aportarle sin disponer sin conocer su EEG.
Alonso,
lo más probable es que sí, que le pongan tratamiento.
Hola,tengo 41 años y desde los 39 soy epiléptico y insomnio de conciliación,tomo 1000 de keppra cada 12 horas y noctamic 2mg antes de acostarme y no duermo más de 5 o 6 horas,me encuentro muy cansado y con problemas de memoria moderado-grave,el último electroencefalograma con privación de sueño me ha dado alterado despierto y dormido…significa que no me funciona la medicación?
Carlos, según lo que relata, consideramos tal como usted mismo indica, que debería cambiar los fármacos que está tomando porque no parece que le estén funcionando.