El Dr. Russi explica en esta entrevista las diferentes técnicas de diagnóstico de la epilepsia que se utilizan a fecha de hoy, tanto para poder determinar el tipo de epilepsia del paciente como para poder prescribir el tratamiento más adecuado en cada caso.
Se recomienda acudir a un neurólogo experto en epilepsia si el paciente sufre una crisis no provocada, a poder ser con un testigo de la crisis para poder explicar lo mejor posible la crisis sufrida.
Las principales técnicas de diagnóstico son:
Resonancia magnética cerebral
La tecnología más importante en relación al diagnóstico de la epilepsia es la neuroimagen. La resonancia magnética nos permite obtener una neuroimagen y ver la estructura del cerebro en un momento sin crisis así como nos lo permite también el PET y la Magnetoencefalografía (MEG).
El Electroencefalograma (EEG) y el Vídeo-EEG (VEEG)
El Electroencefalograma (EEG) y el Vídeo-EEG (VEEG)registran la actividad eléctrica cerebral y tienen la particularidad de poder registrar las crisis. Si se procesa adecuadamente, permite obtener incluso una neuroimagen de la crisis. Esto es muy importante para poder proceder a la cirugía ya que se precisa saber el lugar exacto en el que se origina la epilepsia. En el primer caso el estudio dura media hora mientras que en el segundo puede durar más de 24 horas.
Colocación de electrodos
La colocación de electrodos en el cerebro permite localizar de dónde sale la crisis. Esta localización es muy importante para poder optar a la cirugía. Mediante un robot de neuronavegación se implantan estos electrodos. Si realizando este procedimiento se consigue localizar en el momento exacto dónde se dan las crisis, se podrá conseguir un muy buen resultado mediante la cirugía.