Epilepsia y Vacunas para viajar a países tropicales

vitaly-sacred-fFx7m5_07Ro-unsplash¿Existe alguna contraindicación con fármacos antiepilépticos?

Esta pregunta es una duda recurrente en la consulta por parte de los pacientes y sobre todo en verano cuando es más habitual desplazarse a destinos donde las autoridades sanitarias pueden exigir cartilla de vacunación.

De todos es sabido que las vacunas de viaje tienen como objetivo protegernos de determinadas enfermedades infecciosas que puedan existir en algunos países. Las recomendaciones u obligaciones sobre determinadas vacunas dependen del país que visite, la época del año en que viaja y su historial médico.

Si bien no hay demasiada bibliografía al respecto dado que pocas veces se incluyen pacientes con epilepsia en los ensayos clínicos sobre vacunas, en principio se desconocen actualmente interferencias medicamentosas por lo que no debería afectar a pacientes con convulsiones epilépticas.

Al manifestarlo nos remitimos a la publicación de la Epilepsy Society del Reino Unido donde indican que la mayor parte de las vacunas del viajero no interfieren con los fármacos antiepilépticos.

Las vacunas más frecuentemente recomendables y/o utilizadas en viajes a países tropicales y subtropicales son:

  • Hepatitis A y B
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre amarilla
  • Meningitis tetravalente
  • Rabia
  • Polio
  • Cólera

En el caso de la vacuna de la malaria o paludismo, se podría utilizar Malarone, ya que en su ficha técnica no se contempla interacción específica, pero recomendaríamos que lo consulte con su neurólogo o epileptólogo para que él mismo valore el riesgo/beneficio ya que excepcionalmente se ha descrito una asociación entre el fármaco y la neuritis óptica.

En cualquiera de los casos, recomendamos tener en cuenta los siguientes principios antes de emprender viaje a cualquier destino que requiera vacunarse:

  • Planificar con tiempo el viaje de la mano de su médico. Es importante vacunarse con tiempo suficiente antes del viaje para que las vacunas administradas sean eficaces. Dependiendo de la vacuna, el tiempo recomendable es entre 15 y 30 días antes del viaje. Dado que a menudo se precisan más de una dosis de vacuna, de nuevo insistiremos en la necesidad de programar el viaje con antelación.
  • Llevar siempre una identificación visible que permita conocer sus datos personales y su historia clínica.
  • Llevar un informe médico, como mínimo en inglés, todavía más aconsejable que fuera en el idioma del país que va a visitar, explicando su situación actual, la medicación que está tomando (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas, así como el nombre y datos de contacto de su médico.

Por último insistiremos en el hecho de que factores asociados al viaje como pueden ser el cambio horario, la repentina exposición a considerables cambios de altitud, humedad, flora microbiana y temperatura, el estrés y la fatiga del viajero, pueden ser causa de descompensación, por lo que recomendamos ser muy precavidos antes de tomar cualquier decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *