Los Doctores Russi y Bhathal en el Anual Meeting de la American Epilepsy Society

aes1

Dr.Bhathal y Dr. Russi en el Annual Meeting de la AES

Como cada año, el equipo del Epilpsia Russi Institut asistieron al  Meeting anual de la American Epilepsy Society (AES), este año celebrado en  Houston (Texas).

Durante el Congreso se han presentado diversos avances en el campo de la Epilepsia de los cuales los Doctores Russi y Bhathal destacan los siguientes.

Respecto a la tecnología utilizada para realizar una Resonancia Magnética Craneal, vemos que esta ha evolucionado notablemente. El análisis de la Resonancia Magnética Craneal con imágenes multiplanares, volumétricas, de secciones angulares, curvilíneas y DTI permiten encontrar displasias corticales no visibles con la Resonancia Magnética Craneal. “En definitiva, la Resonancia Magnetica Craneal 3 Tesla permite ver mejor las estructuras anatómicas de cerebro.” – Destaca el Dr. Russi y añade que en el Epilepsia Russi Institut – Centro Médico Teknon ya disponen de esta tecnología.

Otro aspecto a destacar de este multitudinario encuentro es el PET o tomografía por emisión de positrones. Actualmente constituye un pilar fundamental para la evaluación quirúrgica de un paciente porqué PET con actividad epiléptica continúa puede localizar la zona epiléptica con precisión. El Dr.Russi destaca que tienen a día de hoy están valorando un amplio número de pacientes con esta técnica.

Conocer la Genética es fundamental. El análisis genético completo puede encontrar mutaciones que informan del pronóstico y del posible tratamiento a seguir. Por ejemplo, algunas mutaciones contraindican la dieta cetogena y otras indican las vitaminas B.
El resultado genético permite consultar en bancos de datos mundiales referencias de otros casos similares.

Uno de los aspectos más difundidos y actuales sobre el tratamiento de la epilepsia pasa por el Cannabis como elemento farmacológico. En este sentido se presentó el Cannabidiol (CBD), una nueva línea de tratamiento para encefalopatias epilépticas como Dravet, Lennox- Gastaut, Esclerosis Tuberosa que se encuentra en fase 3 de ensayo clínico. El Epilepsia Russi Institut está dentro de estos ensayos clínicos. En este post os hablábamos de Pili Rico.

Otro ítem a destacar es la tecnología en el momento de la cirugía. El uso de un robot para localizar la zona epiléptica en el cerebro es esencial. Además de localizar la zona epiléptica se está desarrollando la posibilidad de hacer cirugía sin abrir el cráneo. Actualmente ya es posible en casos seleccionados.      En El Epilepsia Russi Insitut contamos con esta tecnología y desde el pasado septiembre 2015 disponemos del Robot Renishaw, los pioneros en España en contar con esta tecnología.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *