La estimulación del nervio vago o estimulación vagal (VNS) es un tratamiento médico que consiste en la estimulación mediante impulsos eléctricos del nervio vago. Este nervio es responsable de conectar los impulsos eléctricos que manda el cerebro a ciertas partes del cuerpo.
Por ello, el VNS se utiliza como tratamiento para ciertos tipos de epilepsia porque ayuda a controlar el tipo de actividad del cerebro que conduce a padecer una crisis, mediante un pequeño generador de estímulos eléctricos que se implanta bajo la piel en el tórax del paciente.
El generador puede ser controlado por el propio paciente mediante un imán que se le proporciona. Con él obtiene control adicional de las convulsiones. Manteniendo brevemente el imán sobre el generador cuando se prevé una crisis, ésta puede ser detenida o acortada en duración o intensidad. Asimismo, el imán también puede utilizarse para detener temporalmente la estimulación de la Terapia VNS – por ejemplo, cuando se hace ejercicio.
Antes de someterse al tratamiento de estimulación del nervio vago, el especialista le realizará toda una serie de pruebas para determinar el lugar exacto dónde colocar el generador, entre ellas un electrocardiograma (ECG) para poder estudiar la actividad eléctrica del corazón y probablemente otras pruebas diagnósticas pre-quirúrgicas.
El procedimiento de colocación del generador se suele realizar bajo anestesia general y no suele tardar más de un par de horas. Un cirujano experimentado debe hacer dos pequeñas incisiones, una en el pecho para colocar el generador y otra en el cuello para conectarlo con el nervio vago.
A continuación les dejamos con un link a un vídeo demostrativo del procedimiento pre-quirúrgico y quirúrgico de la terapia de estimulación del nervio vago. Además también encontrarán distintos manuales para pacientes
Muy interesante,pero supongo q estariamos en la misma,puede llegar a serle muy util a los q tienen mucha cantidad de ataques
Gracias
hola buenas
necesito el manual con las indicaciones preacticas del uso del estimulador
no lo encuentro por internet y en la caja donde venia el que me implantaron para la epilepsia no habia nada grafico y la gente entiende mas con imagenes ya quelos que intentan ayudarme terminan apagando es estimulador al dejarlo sobre el pecho o lo pasan se forma muy seguida y tambien no sirve
gracias
En este link encontrarás distintos manuales.
Aunque si tienes dudas, lo mejor es que lo comentes con el neurólogo que te recomendó el estimulador vagal.
Pingback: WAND marcapasos cerebral para prevenir los temblores y las convulsiones | Viviendo con epilepsia
Me gustaría saber si la opresión que siento en la garganta desde que me lo pusieron en Septiembre 2019 va a pasar o es un efecto colateral permanente ya que a veces me cuesta tragar y también me está faltando el aire muy seguido. Por ahora (a 6 meses de su implante) no tuve ninguna mejoría.
Graciela,
La opresión sobre la garganta que describe sentir como consecuencia del estimulador vagal que le implantaron puede ser un efecto adverso del dispositivo por estimulación inadecuada del nervio laríngeo.
Dicha opresión puede mejorarse bajando la intensidad de la estimulación o retirando el estimulador vagal. En su caso, y según indica en su escrito, parece demostrado que no le está ayudando por lo que le recomendaríamos optar por otras alternativas terapéuticas.
Antonio Russi, PhD, MD
Buenos días,
En mi país Rep. Dominicana es (según dice mi Dra) muy costoso implantar el estimulador, ya fueron realizadas todas las pruebas y soy fármaco resistente y mi condición afecta hace algunos años el habla por lo cual no pueden operar.
¿Alguno de aquí conoce alguna fundación que ayude en estos casos?
Lamento no poderle informar sobre ninguna fundación en concreto. Las colaboraciones que hemos tenido con fundaciones han sido puntuales y siempre de la mano del propio paciente.
Buenos días a mi hija se le implantó cuando tenia 5 años de edad hoy ella tiene 17años por lo cual el estimulador se terminó su siclo de vida hace 3años se le realizó una radiografía y nos comentaron que el cable ya estaba muy estirado aquí mi pregunta es puede causarle algún daño si se safara del estimulador o si el estiramiento de este puede precionar más el vaso vagal o si se le retira ya por completo el estimulador puede aver algún daño. Por su atención gracias espero pueda responderme mis dudas buen dia
Si le ha funcionado, le recomendaríamos cambiar el cable: Hay que tener en cuenta que el crecimiento que se produce entre los 5 y los 17 años por lo que es importante al implantarlo contemplar la dimensión del cable.
Caso de que no le haya funcionado, le recomendaríamos cortar el cable para con ello asegurar que no afecte al nervio vago.
Excelente trabajo, gracias por compartirlo.
Hola buenos dias soy de la ciudad de Rauch provincia de bs as tengo colocado el estimulador vagal desde el 2013 y mis crisis han bajado muchisimo. Soy una persona con epilepsia refractaria antes de la cirugia tenia 18 ausencias por dia y convulsiones generalizadas tonico clonicas cada 10 dias una cantidad de 3 a 6. desde el implante del estimulador las ausencias desaparecieron por completo y las crisis generalizadas se redujeron muchisimo pase 2 años y 3 meses sin tener una crisis.La cirugia del estimulador cambio mi vida por completo
Andres ! Es de suma urgencia contactarme contigo , tengo mi hija de 9 años con epilepcia refractaria y nos acaban de inf sobre el estimuladof del nervio vagal. Mi cel es 1163003884.
Actualmente se atiende en el Garrahan
Ariel,
si desea contactar directamente con el Dr. Russi, lo más práctico sería que le dirigiera a él un mail con toda la documentación de pruebas diagnósticas que disponga de su hija para que via online puedan tener una consulta y él pueda informarles sobre el estimulador vagal. Dirección Correo electrónico: info@epilepsiarussi.com
Me puede dar información de los lugares en mexico , donde se instalen el estimulador ? O me puedan evaluar si soy candidato ? . Soy del estado de coahuila .
Pedro, Un buen centro de Epilepsia en México sería Centro Aura….https://centroaura.mx/