Dado que es un procedimiento que realizamos con cierta frecuencia, hemos considerado interesante solicitar al Dr. Antonio Russi que nos explicara de forma llama cómo se realiza la cirugía para la implantación del neuroestimulador vagal en el nervio vago. Tanto en adultos como en niños el procedimiento es el mismo.

¿Cómo se realiza la cirugía del nervio vago para la estimulación vagal (VNS)?
La cirugía se realiza en quirófano por lo que precisamos realizar un ingreso hospitalario aunque la estancia pueda ser de 24 – 48 horas.
La duración de la cirugía en sí misma suele ser de aproximadamente una hora. Quien realiza la cirugía es un neurocirujano de nuestro equipo con la presencia y supervisión del neurólogo-epileptólogo.
?¿Cómo se realiza la cirugía del nervio vago?
Lo primero que se realiza, ?una vez el paciente está anestesiado?,? son dos marcas con un rotulador en la parte media del cuello y también otra en forma de media luna debajo de la clavícula?.? En la parte del cuello se hace una incisión y se crea un campo quirúrgico en forma de rombo con un retractor?. ??U?na vez tenemos ?la zona preparada, con un bisturí eléctrico, unas tijeras y unas pinzas, vamos quitando la grasa subcutánea suavemente? ?hasta encontrar el nervio. El nervio aparece como un cordón de pocos milímetros de un color amarillo claro.
?Una vez localizado el nervio, pasamos una cinta por debajo? del mismo? y lo levantamos suavemente ?para dejarlo visible. A continuación sacamos de la caja estéril el dispositivo de estimulación y le hacemos un test. Este dispositivo se conecta con el cabl?e ?correspondiente y para ello necesitamos hacer un túnel con una tijera por debajo de la piel para conectar las dos partes, la parte del cuello y la parte de abajo donde colocaremos el estimulador. A través de este túnel pasamos un tubo que lleva dentro el cable de conexión. ?A continuación enrollamos el cable, lo ajustamos y lo adherimos al nervio. Con ello conseguimos ya tener el dispositivo conectado. De nuevo lo testamos para asegurar que todo funcione bien. ?
Reiterar que se realiza el mismo procedimiento tanto para niños como para adultos?.
Colocación de neuroestimulador vagal para niños y adultos
?E?n la parte superior dejamos el cable un poco más largo?. En el caso de que el paciente sea un niño lo hacemos para que el cable no se tense con el crecimiento posterior del cuello del niño, y en el caso de adultos ?dejamos cable sobrante ?para asegurar no tener tirones con el movimiento del cuello. Estos bucles se dejan cosidos a través de un hilo estéril muy fino en la parte de grasa subcutánea.
La colocación del estimulador por debajo de la clavícula es muy similar al procedimiento que se sigue con la colocación de un marcapasos cardíaco. ?Una vez finalizado se cierran las heridas con sutura convencional y el paciente pasa a sala de recuperación postquirúrgica.
Cuando comprobamos que el paciente ya se halla en condiciones adecuadas y despertando de la anestesia, procedemos a trasladarlo a la habitación. ?

Vida normal tras la cirugía para la implantación del neuroestimulador vagal en el nervio vago
Después de colocar el estimulador vagal el paciente ya puede hacer vida normal. De entrada se le aplicará una estimulación baja y ésta se irá aumentando progresivamente según se vaya viendo la evolución en cada caso.
Destacar que tras la cirugía e implantación del neuroestimulador, el paciente no precisa reposo ni ningún cuidado específico.
Te dejamos nuestro mail de contacto por si te queda alguna duda: info@epilepsiarussi.com