El robot Renishaw: el gran avance del 2017

En los últimos 20 años han surgido numerosos fármacos para el tratamiento de la epilepsia. En la actualidad, se está estudiando los distintos componentes del Cannabis para el tratamiento de esta patología.

Cuando un paciente es diagnosticado con epilepsia la primera solución que los epileptólogos le plantean es controlarla con fármacos.

Se prueban entre 2 y 3 fármacos para buscar una solución. Si se prueban más fármacos distintos las posibilidades de éxito disminuyen progresivamente llegando a ser mínimas después de probar más de 7 fármacos distintos.

¿Qué hacer después de probar más de 7 fármacos? En este momento se suele plantear la cirugía. Aunque no todos los casos pueden operarse, con la realización de distintas pruebas diagnósticas se llega a poder localizar dentro del cerebro el lugar dónde está el problema.

La red epiléptica se identifica mediante la colocación de electrodos en el cerebro. Actualmente, el Epilepsia Russi Institut cuenta con el robot Renishaw Neuromate que permite la colocación de electrodos en la zona sospechosa y permite detectar dónde se produce la crisis, como se expande y el volumen exacto de la crisis, permitiendo la eliminación de estas.

El Dr. Antonio Russi destaca que en pacientes con crisis frecuentes (cada día o cada semana) en un máximo de un año o dos ya se han probado suficientes fármacos y debería de valorarse la posibilidad de la cirugía. Esta técnica que ya se aplica por norma en EEUU, dónde después de un año en niños y dos en adultos de probar fármacos sin resultados, los pacientes son valorados para cirugía.

5 pensamientos en “El robot Renishaw: el gran avance del 2017

  1. Muy interesante me gustaria que se utilize en mi pequeño 9 años tiene soy de argentina pero no estoy al alcanze por ahora toma farmacos 3 veces al dia

  2. Pingback: ¿En qué consiste el PET? | Viviendo con epilepsia

  3. Pingback: ¿Cómo se realiza un diagnóstico para saber si el paciente es apto para cirugía? | Viviendo con epilepsia

  4. Pingback: Centro Médico Teknon, mejor centro privado en Cataluña según el MRS 2017 | Viviendo con epilepsia

  5. Pingback: Cirugía de la epilepsia: una cirugía neuronal convencional | Viviendo con epilepsia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *